Estamos a menos de un mes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Chile en 2025 y, tal cual está desenvolviéndose todo, todo pinta a que el candidato ganador ya está definido. Sin embargo, hay varios factores y datos claves que hay que tener en cuenta, incluyendo algunos interesantísimos que pueden definir lo que queda de campaña.
De los 7 detalles claves que tenemos para ti en estas próximas elecciones, al menos tres de ellos resultarán clave para ayudarte a predecir quién las ganará y, por ende, cómo puedes ganar dinero al apostar al próximo presidente de Chile.
Sin embargo, este es un tipo de apuesta especial que no está presente en todas las casas de apuestas de nuestro país; así que estas son las dos casas de apuestas que hemos reseñado en Chilebets y que te permiten apostar al ganador de las elecciones:
No, no ese que tienes en mente. Su hijo, Augusto Pinochet Hiriart, dio su apoyo a Johanes Kaiser y las redes sociales perdieron la cabeza por completo, especialmente los usuarios de X de nuestro país.
Parece que la influencia del dictador no es tan fuerte en Chile como se pensaba. O, al menos, no la de su familia directa, pues Kaiser sigue siendo un claro outsider que tiene prácticamente cero chances de ganar las próximas elecciones a menos que algo descomunal ocurra de aquí al 17 de noviembre.
Claro, no es tan outsider como Artés, pero todos sabemos que el “profe” nunca ha tenido chance.
La izquierda ha hecho todo lo posible para aumentar los requisitos de voto de los extranjeros. La movida, impulsada obviamente por el gobierno de Boric, regirá desde 2026 y aumentará el plazo de avecindamiento requerido de 5 a 10 años para que los extranjeros puedan votar en el país.
Si no estás muy al tanto de lo que está pasando en el país (o si vives bajo una roca), sé lo que estás pensando: ¿por qué la izquierda progresista busca limitar los derechos de las minorías en este 2025, año de nuestro Señor?
Pues la razón es obvia: Chile cuenta con más de 700,000 venezolanos en el país, quienes han escapado de una dictadura de extrema izquierda, y que, conforme se han ido legalizando en el país, se han convertido en votos gratis para la derecha.

Quienes tienen poco conocimiento de política se llenan de júbilo (o de pánico, dependiendo de su postura) al ver a Jara encabezando todas las encuestas. Tomando en consideración el escenario político actual, sorprende ver cómo la señora Jeanette sigue de primera en todas las proyecciones, ¿no?
Pues eso no es así. La izquierda se unificó bajo una sola bandera para maximizar sus oportunidades de ganar en estas próximas elecciones, algo que era necesario considerando la popularidad en declive de Boric. En cambio, la derecha presenta varias propuestas que dividirán el voto de la primera vuelta.
Hago todo este preámbulo para decirte que no, Jara no va a ganar las elecciones. Es prácticamente imposible. Cuando Kaiser y Matthei queden por fuera en la primera vuelta, todos sus votos irán a Kast, y quién sabe si Matthei se retirará antes para garantizar una victoria de la derecha.
Cada vez que veo propaganda, no importa si es de izquierda o de derecha, me hago la misma pregunta: ¿será que nuestros candidatos presidenciales están empleando a la generación Z para llevar a cabo sus campañas políticas?
Hay que destacar, en particular, el video que mostró Marco Enríquez-Ominami. Comparó a Kast con Pinochet (ya sabes, el típico “toda la derecha es fascista”, el equivalente progresista de “toda la izquierda es comunista”) vistiendo al candidato de derecha con el uniforme del dictador ocupando IA, y sí, ha dado vueltas en redes sociales.
¿Quieres ver lo que propone cada candidato de forma resumida? Yapo, entonces atento a la franja televisiva que veremos de aquí al 13 de noviembre.
Este espacio, emitido dos veces al día (a las 12:40 y 20:40 horas), ofrece 20 minutos por bloque para que los ocho candidatos presidenciales presenten sus propuestas, con 2 minutos y 30 segundos cada uno. El orden de aparición, definido por sorteo, se renueva diariamente, iniciando en su primera jornada con Jeannette Jara.
Aunque las redes sociales han hecho que la franja pierda importancia, siempre es bueno verla para escuchar lo que tienen que decir los candidatos presidenciales en cada elección.
Desde el 17 de octubre, justo un mes antes de las elecciones, se ha dado luz verde a todos los candidatos presidenciales a comenzar la segunda fase de propaganda de cara a las próximas elecciones.
¿Has notado un incremento descontrolado de propaganda desde el 17 hasta ahora? Cabros, si están chatos, prepárense: las próximas semanas serán un caos a diestra y siniestra, especialmente en redes sociales y en la tele.
Ya se conoce el costo que debes pagar por no votar: de 0,5 a 1,5 unidades tributaras. Las multas por no presentarse a votar en estas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 17 de noviembre empiezan alrededor de los 30,000 pesos y llegan hasta más de 100,000 CLP. Por ley, todo chileno mayor de edad debe presentarse a las urnas o atenerse a sanciones si no logra demostrar que su falta se debe a alguna causa mayor.
Aunque son más de 800,000 los extranjeros residentes de Chile que pueden ejercer su derecho al voto, el sufragio no es obligatorio para quienes residan en Chile pero no sean chilenos
Así que ya sabes: si no quieres votar por la extrema izquierda de Jara (sí, cabros, Jara es de extrema izquierda; no engañamos a nadie), o la extrema derecha de Kast, entonces preséntate y vota nulo; ahórrate esas lucas de multa que pueden ser mejor gastadas en algún casino online de Chile.
Especialista en desarrollar contenido enfocado en la experiencia de usuario.
Marco Ibarra es un experto en casinos y apuestas deportivas que ha centrado su carrera en ayudar a jugadores de todo el mundo a descubrir sitios de apuestas que brinden experiencias excepcionales.