como jugar league of leagends

Juega League of Legends como experto

Escrito por:
Publicado: 26/11/2025 14 Minutos de lectura

Si estás pensando en meterte al mundo de League of Legends, o quizás ya jugaste unas partidas y quieres entender mejor cómo jugar League of Legends sin sentir que te tiraron a los leones, esta guía es para ti. LoL es uno de los juegos más populares del planeta, pero también uno de los más intimidantes cuando recién empiezas.

Pero no pasa nada, nadie nace aprendido, y todos comenzamos desde cero. Lo bueno es que aquí en Chilebets tienes acceso a una guía de League of Legends pensada específicamente para jugadores como tú.

Acá encontrarás todo lo que necesitas para arrancar con buen pie: desde los primeros pasos hasta cómo elegir tu rol, cómo entender la Grieta del Invocador y, sobre todo, qué se necesita para jugar LoL de forma cómoda, fluida y sin complicarte la vida.

Vamos a lo básico: ¿Qué es League of Legends?

Antes de que empiece a ponerme muy técnico y te bombardee con información, tácticas y demás, vamos a empezar por lo más básico, que es explicar qué es LoL, en caso de que no lo tengas demasiado claro.

League of Legends (abreviado como LoL) es un juego multijugador masivo del tipo MOBA (Multiplayer Online Battle Arena), que fue desarrollado por la compañía Riot Games. LoL tiene varios modos de juego, pero en su modo más popular, los jugadores se dividen en dos equipos de cinco, y el objetivo principal es destruir una estructura en el corazón de la base del equipo rival: el Nexo.

El mapa principal en LoL es la Grieta del Invocador (Summoner’s Rift), que consta de tres carriles (top, medio y bot), una jungla (áreas con vegetación repartidas en el mapa), con campamentos de monstruos neutrales, y objetivos estratégicos como dragones, el Barón Nashor o el Heraldo del Abismo.

¿Cómo jugar League of Legends? Aprendiendo desde cero

Como te decía anteriormente, League of Legends puede ser un juego muy intimidante cuando recién empiezas a jugarlo, particularmente si no tienes experiencia previa con MOBAs.

Estamos por cambiar eso, y con esa meta en mente, te explico uno por uno los conceptos básicos que tienes que manejar antes de lanzarte a tu primera partida.

Glosario: Familiarízate con la jerga del juego

League-of-Legends-Champions

Como suele suceder en el caso de los juegos competitivos, LoL tiene ciertos términos que son de uso común entre su comunidad y cuyo conocimiento te ayudará a comunicarte mejor con tus compañeros y a entender mucha de la información en esta guía:

  • AD (Attack Damage): O Daño de Ataque. Es el daño físico estándar que hacen los campeones, en sus ataques automáticos y la fuente principal de daño de campeones como Zed, Yasuo o Jhin. Escala con objetos de AD y está representado por un ícono de hacha con números naranja.
  • AP (Ability Power): Poder de habilidad. El daño mágico del juego. Es la estadística favorita de magos como Ahri, Syndra o Lux. Aumenta el impacto de habilidades mágicas, explosiones de poder y daño por combos. Está representado por un ícono de fuego con números azules.
  • Assist: Asistencia. Cuando un jugador ayuda a un compañero a eliminar a un campeón enemigo, pero no da el golpe final, obtiene una “asistencia” que se traduce en un monto de oro como recompensa. Este monto es menor al que obtiene el jugador que se lleva el “kill”.
  • Build: La configuración de objetos, runas y hechizos de un campeón determinado. Es variable y debe adaptarse al rol asumido y a las tácticas enemigas.
  • Campeón / Champion: La denominación oficial de todos los personajes jugables.
  • CC (Crowd Control): Efectos que inmovilizan, ralentizan o impiden acciones enemigas (Stun, Silence, Fear, Snare, etc.) Importante para iniciar peleas o defenderse.
  • CD (Cooldown): O Enfriamiento. Es el tiempo que tarda una habilidad en volver a estar disponible para su uso.
  • CDR (Cooldown Reduction): Estadística que reduce el tiempo de reutilización de habilidades. Mientras mayor sea, menos tiempo pasan las habilidades en Cooldown.
  • Death: O Muerte. Cuando un jugador es eliminado por un enemigo.
  • Dive: Atacar al enemigo bajo su torre. Requiere buen timing, buena lectura y buenos valores de salud.
  • Farm / Farming: Matar súbditos o monstruos para conseguir oro. Sin farm, no hay objetos. Sin objetos, no hay daño.
  • Feeder: Un jugador que muere mucho a manos de los miembros del equipo contrario. Al morir, “feedeas” oro y experiencia a los oponentes que participaron en tu muerte, haciéndolos más poderosos.
  • Gank: Emboscar a un enemigo. Cuando dos o más personajes atacan a un mismo rival por sorpresa. Es uno de los roles principales del Jungler.
  • Inhibidor: Estructura dentro de la base enemiga. Si lo destruyes, tu base genera supersúbditos en ese carril.
  • Kill: O asesinato. Un jugador obtiene un kill cuando elimina a un campeón rival. Cada kill logrado proporciona un monto de oro y experiencia, que aumenta conforme mayor sea el nivel del campeón eliminado.
  • MIA (Missing in Action): Término de origen militar que significa “desaparecido en acción”. En el contexto de League of Legends, se usa cuando los jugadores de un equipo no pueden ver a algún campeón enemigo en el mapa, y quieren avisar a sus compañeros que tengan cuidado con emboscadas.
  • Minions: O Súbditos. Personajes que generan las bases en cada carril y que son controlados por el juego. Siguen una ruta prefijada por los carriles en dirección a la base enemiga. Atacan a todos los oponentes en su camino, ya sean campeones, estructuras o súbditos del equipo contrario. Matar a los súbditos enemigos otorga oro.
  • Ping: No confundir con el factor técnico que afecta la velocidad de conexión en un juego. En el contexto de una partida, se trata de una señal sonora y visual que envía un jugador a sus compañeros y que aparece en el minimapa. Se usa para avisar a los compañeros de diversos sucesos y para señalar una locación específica.
  • Push: Destruir varias estructuras enemigas en un mismo carril con rapidez. Se usa como táctica de distracción para obligar a los rivales a cubrir un carril y dividir fuerzas.
  • Recall: Habilidad gratuita que todos los campeones poseen. Te teletransporta a tu base para curarte o comprar objetos.
  • Summoner: O Invocador. Es el título con el que se conoce a los jugadores. Como jugador, eres un Invocador que controla a un Campeón.
  • Surrender: Rendición. Destruir el Nexo enemigo no es la única forma de ganar una partida. A veces, cuando un equipo ve que la derrota es inminente, genera una votación de rendición. Si la mayoría del equipo vota “Sí”, el equipo se rinde y los rivales ganan la partida.
  • Ultimate (Ulti): Habilidad definitiva y más poderosa de un campeón, su firma. Suele tener el CD más largo de todas las habilidades. Se utiliza con la tecla R.
  • Ward: Son objetos que se compran en la base y se colocan en el terreno. Sirven para controlar la visión del mapa y prevenir emboscadas.

Roles y posiciones de los campeones

En League of Legends, existen 5 roles clásicos en los que encajan los personajes del juego:

  • Top Lane: O carril superior. Este carril usualmente lo ocupan los personajes de tipo tanque. Esto se debe a que es una posición que se asume en solitario, lo que requiere un campeón con reservas altas de salud y buena armadura, que le permitan aguantar ataques y emboscadas por más tiempo.
  • Mid Lane: El carril del medio. Esta posición la ocupan campeones de tipo mago o asesino. Se trata de personajes con mucho poder de habilidad y cierto grado de flexibilidad. También se asume en solitario.
  • Bot Lane: El carril inferior. Este carril es cubierto por dos personajes: el ADC (Attack Damage Carry) y el Support. El ADC es usualmente un campeón que ataca a distancia y cuyo daño de ataque va escalando progresivamente. El Support tiene la tarea de apoyarlo con buffs o curación, aportar utilidad y ayudar con visión y control del mapa para evitar emboscadas.
  • Jungle: La Jungla son las secciones del mapa entre los tres carriles que suelen estar cubiertas de vegetación y pobladas por monstruos que no pertenecen a ningún equipo. El Jungla o Jungler es el personaje que se adentra en este territorio para conseguir oro matando a estos monstruos y se esconde para tenderle emboscadas a los rivales que se extiendan mucho en un carril determinado.
  • Fill: Es un rol misceláneo que suele cubrirse con campeones versátiles y adaptables. Se usa como complemento para llenar posiciones vacantes en el equipo.

Mecánicas básicas

Se trata de conceptos clave que debes manejar para entender el juego y que debes dominar desde el inicio:

  • Súbditos / Minions: Aparecen en oleadas por los carriles; al matarlos obtienes oro y experiencia. Farmea lo más que puedas, sobre todo al comenzar, porque así conseguirás recursos para tus objetos.
  • Experiencia y nivel: Al subir de nivel, desbloqueas mejoras en tus habilidades (Q, W, E, R).
  • Oro y objetos: Con oro compras objetos que potencian a tu campeón. Algunos son míticos, otros legendarios, cada uno con características pasivas diferentes.
  • Hechizos de invocador (Summoner Spells): Cada jugador elige dos antes de la partida. Algunos comunes son Destello (“Flash”), Teleportar, Curar, Smite (muy usado para jungla), etc.
  • Runas: Son mejoras que se configuran antes de la partida y que son permanentes durante la misma. Potencian distintos aspectos de tu campeón (daño, supervivencia, movilidad, entre otros).
  • Visión (Warding): Plantar wards para tener control del mapa es clave. El mapa está cubierto por “niebla de guerra” que te impide ver áreas en las que no están presentes ni tú ni ninguno de tus aliados. Esta niebla de guerra se disipa (en un área determinada) al colocar wards. Tener visión te ayuda a evitar emboscadas, ganar objetivos y proteger a tu equipo.

Objetivos del mapa

Una partida de League of Legends en La Grieta del Invocador no va solamente de matar campeones enemigos. También hay objetivos importantes que ayudan a conseguir la victoria:

  • Dragones: Hay varios tipos de dragón, cada uno ofrece una bonificación diferente al equipo cuando es derrotado.
  • Alma de dragón: Después de derrotar a varios dragones, el equipo puede obtener un “alma”, que da un bonus poderoso.
  • Barón Nashor: Es uno de los objetivos más poderosos. Aparece en el mapa luego del minuto 20:00. Conseguir su buff puede ayudarte a eliminar torres, ganar peleas en equipo y cerrar la partida.
  • Heraldo del Abismo: Este monstruo neutral aparece en la partida a partir del minuto 8:00 y reaparece cada 6 minutos. Tras derrotarlo, puede invocarse para ayudar a destruir torres enemigas con rapidez.

Fases del juego

Una partida común de LoL se divide, habitualmente, en tres fases:

  • Early game (fase de líneas): En esta fase, te enfocas en el farmeo, tienes escaramuzas rápidas con el campeón rival en tu línea, e intentas obtener ventaja en oro / experiencia, mientras tu Jungler puede ayudarte con emboscadas.
  • Mid game: El ritmo de la partida se hace más dinámico y vertiginoso, con más acción. Los equipos empiezan a pelear por objetivos como torres, dragones, visión, y se hacen rotaciones entre carriles.
  • Late game: En este punto, ya todos los campeones tienen más ítems, los picos de poder (power spikes) son mucho más notorios, y las peleas en equipo (“team fights”) son clave para definir quién ganará.
League-

¿Qué se necesita para jugar LoL?

Uno de los puntos más importantes cuando alguien se pregunta “qué se necesita para jugar LoL” tiene que ver con los requisitos técnicos de su PC. Además, hay otros elementos clave, como la velocidad de conexión, tiempo, mentalidad. Te cuento todo lo que necesitas saber.

Requisitos técnicos

Afortunadamente, League of Legends no es un juego demasiado exigente en términos de equipo. No necesita demasiado para correr fluidamente, lo que lo hace accesible para muchos jugadores.

Según el soporte oficial de Riot Games, estos son los requisitos:

Requisitos mínimos:

  • Procesador: Intel Core i3-530 / AMD A6-3650 (o equivalente). 
  • Memoria RAM: 2 GB
  • GPU: 1 GB compatible con DirectX 9 o 10, por ejemplo NVIDIA serie GeForce 400 / AMD HD 6570 o integrada. 
  • Almacenamiento: al menos 16 GB. 
  • Sistema operativo: Windows 10 o superior.
  • Arquitectura del SO: x64

Requisitos recomendados:

  • Procesador: Intel Core i5 / AMD Ryzen 3 nivel equivalente.
  • Memoria RAM: 4 GB
  • GPU: 2 GB, compatible con DirectX 11.
  • Almacenamiento: se recomienda usar SSD para tiempos de carga más rápidos.
  • Sistema operativo: Windows 11.
  • Arquitectura del SO: x64

Además, para tener una buena experiencia, no basta solo con los componentes, pues una conexión a internet decente es clave, ya que LoL depende mucho del ping y de la latencia.

Otros aspectos que se necesitan

  • Cuenta de Riot / Invocador: Para jugar LoL necesitas registrarte con una cuenta de Riot Games.
  • Tiempo y paciencia: Aprender a jugar LoL con destreza lleva tiempo. No te frustres si al comienzo te cuesta farmear, mueres seguido o no entiendes todas las mecánicas.
  • Ganas de aprender: Es súper útil ver guías y streams, además de practicar.
  • Mentalidad de equipo: LoL no es solo habilidad individual. Es necesario trabajar en equipo, coordinar, comunicarse con pings y jugar por objetivos compartidos.

League of Legends Chile: ¿Qué tan distinto es jugar desde acá?

Si planeas jugar League of Legends Chile, hay ciertos factores que pueden ser de tu interés si quieres saber cómo se maneja la comunidad de LoL desde aquí.

  • Servidores latinoamericanos: Muchos jugadores chilenos juegan en servidores latinoamericanos (LAS) o en servidores más cercanos. El ping puede variar dependiendo de tu conexión.
  • Comunidad local: La escena de LoL en Chile es bastante activa. Hay clubes de eSports, torneos amateurs, y muchos jugadores nuevos. Ser parte de la comunidad chilena puede facilitar encontrar amigos con quienes jugar.
  • Eventos y promociones: Riot a veces hace eventos específicos para Latinoamérica, lo que puede significar skins, recompensas o torneos locales.
  • Estrategia de juego: Aunque LoL es el mismo en todo el mundo, la comunidad chilena (y latinoamericana en general) puede tener un “meta local” distinto, con campeones populares, sinergias específicas, o estilos de juego más agresivos o coordinados. Aprender de la comunidad local, ya sea a través de Discord, Twitch o foros, puede darte una ventaja.

Deja de feedear: consejos para principiantes

Todos los grandes jugadores de League of Legends fueron principiantes alguna vez. Ser un novato es un rito de paso, pero puedes mejorar tu nivel de juego si te enfocas y sigues estos consejos de eficacia probada que te ofrezco:

  • Haz el tutorial: Esto es importante: no te saltes el tutorial. Te enseña los controles, los hechizos de invocador y las mecánicas básicas.
  • Juega contra bots al principio: Antes de jugar contra jugadores reales, entrena con los bots. Es una forma segura de familiarizarte con campeones, farmeo y fases de línea sin presión.
  • No te obsesiones con ganar al principio: Al comenzar, lo importante es aprender, no ser el mejor. Cada partida te enseña algo.
  • Experimenta con varios campeones: Juega distintos roles para ver cuál te gusta más y en cuál te sientes más cómodo. Con el tiempo puedes especializarte.
  • Aprende a usar pings y comunicación: En LoL la coordinación es clave. Usa pings para alertar a tu equipo sobre emboscadas, objetivos o tus intenciones. Escribe en el chat de equipo o usa un micrófono para comunicarte.
  • Controla la visión: Poner wards para ver dónde están los enemigos, y eliminar los wards que ellos hayan colocado son factores tan importantes como matar súbditos o campeones. La visión te da ventaja estratégica.
  • Comprende los objetivos de mapa: Prioriza el dragón, el Barón y las torres según la fase del juego. No solo mates por matar.
  • Aprende sobre los picos de poder: Cada campeón tiene momentos de máximo poder (picos). Saber cuándo es tu momento te puede dar una ventaja decisiva.
  • Analiza tus partidas: Después de jugar, revisa lo que hiciste bien y mal. Aprender de tus errores es el camino más rápido para mejorar.
  • Diviértete y juega con amigos: LoL es mucho más llevadero (y entretenido) cuando estás con gente conocida.

Los errores de novato más comunes

Como cualquier juego competitivo, al aprender LoL es bastante posible (y probable) el cometer varios errores comunes. Algunos de estos son:

  • Mal farmeo: No matar suficientes súbditos te deja con poco oro, lo que limita tus objetos.
  • No asumir objetivos: Dejar pasar dragones o el Barón porque estás concentrado en kills es un error estratégico.
  • No controlar la visión del mapa: No comprar wards o ignorar limpiar los wards del enemigo te deja vulnerable a ganks.
  • Morir demasiado: Arriesgarte sin considerar si te conviene pelear te puede costar caro. No seas un feeder.
  • No adaptarse: Usar siempre la misma estrategia / build sin cambiar según el rival o el estado de la partida te limita.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto pesa el cliente de LoL?
Descargar el cliente de LoL requiere de al menos 16 GB libres en tu disco duro o SSD.
¿Dónde descargo League of Legends?
Puedes hacerlo desde el sitio oficial de League of Legends. Una vez que se descargue, ejecuta el archivo, y se instalará el juego.
¿Es caro jugar LoL?
En lo absoluto. League of Legends es un juego totalmente gratuito y casi todo puede conseguirse simplemente jugando. Sin embargo, si lo prefieres, puedes usar dinero real para comprar skins específicos para tus campeones favoritos.
¿Vale la pena jugar en ranked desde el principio?
En general, no es algo recomendable, ya que la competencia es feroz. Además, antes de poder acceder a las partidas ranked, deberás alcanzar el nivel 30 de Invocador.
¿Puedo jugar League of Legends con amigos?
Claro. De hecho, es la forma ideal de jugarlo. Puedes crear un equipo con hasta 4 amigos y lanzar una partida juntos, para jugar contra oponentes seleccionados por el sistema de emparejamiento del juego.

Profesional del marketing especializado en iGaming y eSports

En la industria del iGaming desde 2016, Efrén es un apasionado de los juegos de azar, la literatura, la tecnología y los deportes