Aprende a jugar Counter-Strike de 0 a 100
El mundo de los eSports tiene un rey indiscutido, y ese es Counter-Strike 2. Se trata de la entrega más reciente en la icónica serie de videojuegos de disparos en primera persona (FPS por sus siglas en inglés), que ofrece una experiencia competitiva multijugador llena de emoción y adrenalina.
Si estás dando tus primeros pasos en este juego y quieres aumentar tu nivel competitivo, te doy tips para mejorar, entrenar y divertirte al máximo, además de cómo aprovechar el universo de mapas de la comunidad (la Steam Workshop) que pueden transformar tu experiencia.
En esta guía te voy a explicar cómo jugar mapas de la Workshop en CS2, cómo montarlos en un servidor (o jugarlos con amigos), y también te doy datos sobre servidores CS2 Chile para que puedas conectar con tu comunidad local. ¿Listo? Bien, empecemos.
Modos de juego existentes en Counter-Strike 2
Los aspectos fundamentales del juego no han cambiado demasiado desde su origen a finales de los 90, aunque Counter-Strike 2 amplía un poco la gama de partidas con respecto a entregas anteriores. Los modos de juego actualmente disponibles en CS2 son los siguientes:
Desactivación de bomba
Uno de los modos de juego más clásicos. En este tipo de partidas, el equipo de Terroristas tienen el objetivo de plantar una bomba en puntos de objetivo específicos en el mapa y luego detonarlas, mientras que el equipo de Contra-Terroristas tiene como meta el desactivarlas, o evitar que sean plantadas en primer lugar.
Además de plantar y activar todas las bombas, o desactivarlas antes de que sean detonadas, la partida puede ganarse si un equipo elimina a todos los jugadores del equipo contrario. Este modo de juego consta de 24 a 30 rondas.
Rescate de rehenes
En este modo de juego, los Contra-Terroristas (CT) deberán rescatar a un grupo de rehenes, mientras los Terroristas (T) los vigilan e intentan impedirlo. Para considerar su objetivo cumplido, los CT deberán escoltar a los rehenes hasta un punto de extracción determinado en el mapa.
Modo Wingman
Una variante más rápida y dinámica de los modos de juego estándar, que se juega en versiones más reducidas de los mapas estándar. Estas partidas se juegan 2v2, es decir, con dos equipos de dos jugadores cada uno, en vez del estándar 5v5. Los objetivos pueden ser los mismos que en las versiones usuales, pero las partidas son más cortas, con una duración por ronda de 90 segundos.
Modos clásicos: Casual o Competitivo
El modo de juego casual ofrece una experiencia más relajada y con más lugar para cometer errores y aprender. Es ideal para principiantes. Por otro lado, el modo competitivo se caracteriza por ofrecer una contienda más desafiante y táctica, y el resultado de cada partida influye en el rango de los jugadores.
Deathmatch
Un modo de juego frenético donde los jugadores reaparecen instantáneamente al morir, sin esperar el tiempo de respawn. El objetivo de este tipo de partida es eliminar el mayor número posible de contrincantes dentro de un tiempo límite. Puede jugarse por equipos, o todos contra todos.
Personalizado / Workshop
En este tipo de partida, los jugadores pueden jugar en servidores especiales y crear sus propios modos de juego con reglas y condiciones especiales, como jugar en la Workshop en CS2. En el modo Workshop, los jugadores pueden experimentar y poner en práctica tácticas o entrenar su puntería. Es una forma excelente de interactuar con el contenido generado por la comunidad.
Pongámonos técnicos: Equipamiento y configuración de teclas en CS2
Antes de empezar a correr, hay que aprender a caminar, y por eso, antes de que te conviertas en un pro de CS2, tienes que conocer los aspectos más básicos del juego, como qué hace cada tecla o las características de las armas y el equipo. Juega con Counter-Strike 2 de la manera correcta memorizando esta info.
Teclas básicas
- W, A, S, D: para el movimiento direccional
- Mouse 1: Disparar tu arma o lanzar una granada
- Mouse 2: Apuntar por la mirilla del arma o disparar con fuego alterno
- Shift: Caminar. Útil para el sigilo
- Ctrl: Agacharse
- Barra espaciadora: Saltar
- R: Recargar el arma
- F: Inspeccionar el arma
- Rueda del ratón arriba: Seleccionar arma anterior
- Rueda del ratón abajo: Seleccionar arma siguiente
- Q: Seleccionar la última arma usada
- G: Soltar el arma equipada
- E: Recoger o interactuar con objetos
- B: Menú de compras
- F3: Compra automática
- F4: Recomprar
- Tab: Tablero de puntuación de la partida
- T: Menú graffiti
Teclas y funciones misceláneas
- 1: Seleccionar arma principal
- 2: Seleccionar arma secundaria
- 3: Seleccionar cuchillo
- 4: Seleccionar/Alternar granadas disponibles
- 5: Bomba (T) o Kit de desactivación (CT)
- 6: Granada fragmentaria
- 7: Granada aturdidora
- 8: Granada de humo
- 9: Granada señuelo
- 0: Coctel molotov (T) o granada incendiaria (CT)
- I: Mostrar inventario
- Z: Mensaje de radio de órdenes
- X: Mensaje de radio estándar
- U: Mensaje de equipo
- Y: Mensaje de chat
- K: Usar micrófono (si la opción push-to-talk está activada)
Armas y equipo general
En la variedad está el gusto, y Counter-Strike 2 ofrece una buena variedad de armas y equipos que los jugadores pueden utilizar, y que, en algunos casos, se determinan según el bando en el que jueguen.
Pistolas
- Desert Eagle (Deagle): Buen daño, pero también con retroceso considerable tras cada disparo.
- Glock-18: Pistola económica de fuego semiautomático o ráfaga.
- P250: Semiautomática con buena relación daño/precio.
- P2000: Un arma confiable e inicial, con una penetración media/baja.
- USP-S: Con silenciador incluido y poco retroceso. Rango decente.
- Dual Berettas: Una en cada mano. Para suprimir a punta de plomo en distancias cortas y medias. Complicadas de controlar.
- Tec-9: Semiautomática o por ráfagas. Ideal para un estilo de juego agresivo y con gran movilidad.
- CZ75-Auto: Completamente automática y para uso en distancias cortas. Alto daño.
- Five-SeveN: Semiauto con buena penetración en distancias cortas y medias.
- R8 Revolver: Gran daño, gran retroceso y tasa de disparo lenta. Ideal para enfrentamientos a corta distancia.
Subfusiles (SMG)
- MAC-10: Básica y con excelente movilidad.
- MP9: Opción de bajo costo. Buen control y buena cadencia de tiro.
- MP7: Equilibrio entre daño y control, con buena precisión en movimiento.
- MP5-SD: Silenciada. Para sigilo y control de oponentes. Menor sonido en disparos.
- UMP-45: Con tasa decente de daño por disparo. Buena opción por bajo costo.
- P90: Excelente capacidad de cargador con penetración moderada. Ideal para encuentros cercanos y para cubrir entradas.
- PP-Bizon: Gran capacidad de cargador, pero con un daño bajo por disparo.
Rifles de asalto
- AK-47: El rifle insignia de los terroristas. Alta penetración y daño, pero con un retroceso a juego.
- M4A4: Buen equilibro entre daño y cadencia. La opción confiable por defecto de los CT.
- M4A1-S: Con silenciador incluido, poco retroceso y buena precisión. Sigilosa y letal.
- Galil AR: La alternativa económica de los T cuando el AK-47 se sale del presupuesto
- FAMAS: Opción de bajo coste para los CT. Buen equilibrio entre precio y efectividad.
- AUG: Equipada con mira telescópica. Gran precisión al apuntar, ideal en distancias largas.
- SG 553: Opción automática con mira. Equivalente al AUG pero para los T.
Rifles de francotirador
- AWP: Semiautomático con cerrojo. Un solo disparo suele ser letal, independientemente de la zona impactada. Alto coste y alto daño.
- SSG 08 (Scout): Ligero y con gran movilidad. Un tiro a la cabeza normalmente es fatal.
- G3SG1: Automático con excelente daño y cadencia de disparo. Buen control a distancia.
- SCAR-20: Automático, útil para supresión a largas distancias.
Escopetas
- Nova: Escopeta de bombeo. Económica y mortífera en distancias cortas.
- XM1014: Semiauto para entrar en zonas calientes. Excelente cadencia para una escopeta.
- Recortada: De bombeo. Daño devastador en distancias extremadamente cortas. Spread altísimo.
- MAG-7: Escopeta corta de bombeo con buen daño. Ideal para disparar desde cobertura.
Ametralladoras
- M249: Un clásico absoluto con enorme capacidad pero movilidad pobre.
- Negev: Cadencia de disparo de vértigo, aunque con alto tiempo de recarga. Ideal para abrumar al oponente con fuego de supresión.
Otras armas / Equipo especial
- Cuchillo: Arma cuerpo a cuerpo. Una cuchillada por la espalda es inmediatamente letal.
- Zeus x27 (Taser): Arma eléctrica de corto alcance o cuerpo a cuerpo. Uso táctico. En muchos modos se considera arma especial y a veces está desactivada en competencias.
Granadas
- Granada de fragmentación: Daño de área explosivo. Reducción por distancia/armadura.
- Granada aturdidora: Ciega y aturde a jugadores en área por unos instantes.
- Granda de humo: Produce una nube de humo que bloquea visión y partículas (herramienta de control de líneas de tiro).
- Molotov / Granada Incendiaria: Causa una zona de fuego que hace daño por tiempo y bloquea el paso.
- Señuelo: Reproduce sonido de disparos para distraer al oponente.
Juega con Counter-Strike 2: Estructura general de partidas y detalles adicionales

Ahora que ya manejas la información necesaria sobre los controles y el equipamiento disponible en CS2, es hora de que conozcas los detalles importantes que constituyen las partidas del juego.
Una partida competitiva usual consta de 24 rondas que se dividen en dos mitades de 12 rondas cada una y los equipos cambian de lado en cada receso. Gana el primer equipo en vencer en 13 rondas.
Cada una de estas rondas tiene una duración promedio de 1 minuto y 45 segundos. Si una partida termina en empate tras finalizar las 24 rondas, se activa una prórroga que consiste, usualmente, en 6 rondas adicionales. El equipo que consiga ganar por una diferencia de 2 rondas se llevará la victoria.
Compra de equipamiento y economía
Counter-Strike 2 cuenta con una economía dinámica que premia a los jugadores con dinero de acuerdo a su desempeño en cada ronda. Un aspecto fundamental para la victoria es saber gestionar y administrar esta economía. Este sistema de economía influye en:
- Compra de armas: Al iniciar cada ronda, podrás comprar armas, armadura y objetos de utilidad con el dinero que hayas obtenido en rondas previas.
- Eco Rounds o Rondas de Economía: En ciertas ocasiones, es posible que tu equipo prescinda de comprar equipamiento costoso con el fin de ahorrar para las rondas siguientes. Estas rondas son importantes para asegurar el éxito a largo plazo.
- Compras forzadas: En algunas circunstancias, es posible que sea necesario comprar armas de menor desempeño, pero bajo costo, de modo que puedas ahorrar y aun así tener probabilidades de éxito.
Tácticas y consejos básicos para volverte un pro
Al ser un juego altamente competitivo, Counter-Strike 2 requiere el uso y dominio de ciertas tácticas y estrategias, además de un coordinado trabajo en equipo. Esto es especialmente cierto en las partidas clasificatorias en las que aumentas tu rango. Si sigues estos consejos, estarás bien encaminado para convertirte en todo un pro:
Trabaja en equipo
Coordina tácticas con tus compañeros y mantente en constante comunicación con ellos. La coordinación y el trabajo en equipo son esenciales para lograr la victoria. Usa el chat y el micrófono, comunica la posición enemiga, y sé consciente de la posición de tus compañeros.
Familiarízate con los mapas
Aprende la disposición de los distintos escenarios del juego y explóralos a conciencia. Conocer el terreno te ayudará a anticipar movimientos enemigos, tender mejores emboscadas y planear una estrategia de victoria más sólida. Las partidas personalizadas son una buena forma de memorizar el diseño de los mapas.
Gestiona bien la economía
Sé concienzudo con las compras de armas y equipo. Administra bien el dinero que ganes en cada ronda, y aprende a diferenciar cuándo es mejor abstenerte de comprar, hacer compras económicas, o ir por las armas más caras. Juega con el late game en mente.
Perfecciona la puntería y los disparos
Afina tus reflejos y tu puntería en partidas de entrenamiento y familiarízate con las características de cada arma, como su cadencia de fuego, su retroceso y spread. No es lo mismo apuntar con un rifle de francotirador que con una pistola o una escopeta. Aprende a diferenciar cuándo es mejor disparar apuntando con la mira, o desde la cintura (es decir, sin usar las miras).
Domina el prefire y el peeking
Dependiendo de la situación, tendrás que aplicar peeking (asomarse desde una esquina) o prefire (disparar antes de ver a un enemigo, anticipando su posición). El peeking es particularmente útil para explorar ángulos sin exponerte demasiado al fuego enemigo. Existen dos tipos de peeking:
- Jiggle peeking: Asomos cortos y veloces que te permiten recabar información visual sin exponerte demasiado a los ataques.
- Wide peeking: Asomos más agresivos, útiles para sorprender a un oponente que está cubriendo un ángulo antes de llenarlo de plomo.
Aprovecha y usa correctamente las granadas
Una de las novedades de Counter-Strike 2 respecto a versiones anteriores es la implementación de humo dinámico, lo cual cambia significativamente el gameplay. Usa granadas de humo para entorpecer la visión del enemigo, granadas aturdidoras para tácticas sorpresa y granadas incendiarias o molotovs para bloquear el acceso a zonas estratégicas y crear cuellos de botella.
Sé consciente del movimiento
Disparar mientras corres afecta enormemente tu puntería, disparar caminando o agachado tiene mejores resultados. Del mismo modo, caminar reduce el sonido de tus pasos y te permite tomar por sorpresa a tus enemigos y ejecutar tácticas de sigilo. El strafing, o movimiento lateral, te ayudará a volverte un objetivo más difícil de acertar.
Revisa las esquinas
Asume en todo momento que hay un enemigo tras cada esquina. Lo último que quieres es toparte de bruces con un oponente armado con una escopeta. Asómate lentamente y comprueba que la zona esté libre antes de avanzar.
Cómo jugar mapas de la Workshop en CS2
Primero, pongámonos en contexto. Los modos oficiales (competitivo, casual, deathmatch) están buenísimos, pero los mapas de la Workshop aportan una ventaja adicional:
- Mapas de entrenamiento: puntería, movimiento, spray, salto (bhop), uso de granadas.
- Mapas creativos: surf, 1v1, puzles, retos de movimiento.
- Mapas comunitarios: escenarios nuevos, locaciones originales, mecánicas distintas.
Si quieres mejorar realmente, practicar utilidades o simplemente divertirte con algo distinto, jugar mapas de la Workshop es clave, pero ¿cómo jugar mapas de la Workshop en CS2? Simple:
- Abre Steam y ve a la Steam Workshop desde la página de Counter-Strike 2.
- Elige un mapa que te guste (pueden ser de puntería, surf, entrenamiento, lo que quieras).
- Haz clic en “Suscribir” para cada mapa que quieras usar. Esto te descarga e instala automáticamente el contenido.
- Una vez suscrito, entra a CS2. Dentro del juego, ve a la sección “Mapas del Workshop” desde el menú de juego.
- Allí vas a ver la lista de mapas a los que te suscribiste. Elige el que te interese y haz clic en “Jugar” (o “Go”). En algunos casos, te va a ofrecer elegir modo de juego y si quieres jugar offline.
Servidores CS2 Chile: ¿dónde jugar?
Si estás en Chile (o quieres jugar con gente chilena o latinoamericana), te conviene conectarte a servidores locales para tener baja latencia (ping) y poder disfrutar de una mejor experiencia. Acá te comparto cómo encontrarlos y algunos consejos:
Buscar servidores en el navegador de CS2
- Dentro de CS2, abre el menú de “Buscar servidores” o “Server Browser”.
- Filtra por región o continente para encontrar servidores de Latinoamérica o específicamente de Chile (si tu cliente de CS2 lo permite).
Usar empresas de hosting chilenas o latinoamericanas
- Hay proveedores de servidores en Chile o con datacenters en Sudamérica que ofrecen servidores CS2.
- Si vas a crear tu propio servidor, puedes elegir un host local para reducir el lag.
Comunidades locales
- Revisa foros, Discords chilenos de CS2 o grupos de Steam para ver servidores comunitarios activos.
- Muchas veces los servidores de entrenamiento (“practice”) o “1v1 / aim” son gestionados por comunidades locales, lo que es ideal si quieres entrenar con gente real de tu zona.
Preguntas frecuentes
¿Counter-Strike 2 es más difícil que CS:GO?
¿Cuál es el mejor modo de juego para aprender?
¿El retroceso de armas en CS2 es más fácil o más difícil de manejar?
¿Qué arma debería dominar primero?
¿Cuál la pieza de equipo más importante en CS2?
Profesional del marketing especializado en iGaming y eSports
En la industria del iGaming desde 2016, Efrén es un apasionado de los juegos de azar, la literatura, la tecnología y los deportes